Estrategia Legal y Branding:
Cómo la Marca Registrada Impulsa y Protege el valor de tu Empresa
Autores:
Gloria Alexandra Guevara Romero, Jim Snider Maguhn Navarro y Sthefany Gianella Trucios Villegas.
Imaginemos que una pequeña empresa peruana desarrolla una marca llamada “Cochinilla.S.A.C”, enfocada en productos cosméticos orgánicos. A través del branding, define un logo con iconografía que lo representa, colores rojizos, y un mensaje que resuena con la marca. Los consumidores se identifican, y las ventas crecen. Sin embargo, al no haber registrado su nombre ni su logotipo, otra empresa lanza productos similares bajo el mismo nombre. Esto genera confusión en el mercado, pérdida de confianza y daño a la reputación construida. Si la marca hubiera estado registrada, la empresa podría haber tomado acciones legales para proteger el valor generado por su branding, evidenciando la vital interconexión de estos dos pilares.

El Derecho como Aliado Estratégico
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, la identidad de una empresa se ha convertido en uno de sus activos más valiosos (como podemos observar dentro de marcas conocidas o incluso que no eran tan populares y gracias a un buen manejo de su marca ahora son elegidas entre el público).
La forma en que una marca se presenta al público —mediante su nombre, logotipo, slogan o diseño que influye directamente en la percepción del consumidor y en la posición de la empresa en el mercado. Sin embargo, construir una marca sólida no es suficiente si no se protege legalmente. Es aquí donde cobra relevancia la marca registrada, una figura jurídica que garantiza derechos exclusivos sobre los signos distintivos de una empresa, permitiéndole defender su identidad frente a usos indebidos o imitaciones. Comprender las diferencias entre marca y marca registrada, así como los mecanismos de protección disponibles, es esencial para asegurar la integridad y el valor comercial de cualquier negocio.

¿Qué es el Branding y qué es una Marca Registrada?
Para entender el valor de una marca, es fundamental conocer qué es el branding y qué implica contar con una marca registrada, ya que ambos conceptos, aunque diferentes en naturaleza, se complementan y son esenciales en la construcción de una identidad sólida y competitiva.
El branding no se limita al diseño de un logotipo o la elección de un nombre comercial; es un proceso estratégico y emocional mediante el cual una empresa define quién es, cómo quiere ser percibida y qué la diferencia de sus competidores. Este proceso abarca aspectos visuales como colores, tipografías y símbolos, así como elementos más profundos como la historia, los valores, el tono de comunicación y la relación con los clientes. Su objetivo principal es crear una conexión auténtica con el público, generando reconocimiento, confianza y lealtad a lo largo del tiempo.
Sin embargo, todo ese valor construido a través del branding necesita una protección legal para evitar que terceros lo usen indebidamente o lo imiten. Aquí es donde cobra importancia la marca registrada. Se trata de un signo distintivo —como un nombre, logotipo, slogan o combinación de estos— que ha sido legalmente protegido mediante su inscripción ante una autoridad de propiedad intelectual. Este registro otorga derechos exclusivos de uso al titular, permitiéndole defender su marca frente a posibles usos no autorizados y resguardar su reputación en el mercado.

En conjunto, el branding construye valor y posicionamiento en la mente del consumidor, mientras que la marca registrada garantiza que ese valor esté legalmente protegido. Sin el respaldo jurídico adecuado, una empresa corre el riesgo de perder el control sobre los activos intangibles que ha desarrollado con esfuerzo. Por ello, combinar una estrategia de branding bien ejecutada con el registro formal de la marca no solo es recomendable, sino indispensable para cualquier negocio que busque consolidarse y mantenerse vigente en un entorno cada vez más competitivo.
Invierte en Legalidad, Cosecha Éxito y Presencia Empresarial
En síntesis, la marca registrada no es un mero formalismo legal, y el branding no es solo una cuestión de marketing. Juntos, representan una simbiosis poderosa que impulsa y protege el valor esencial de una empresa. El conocimiento y la aplicación diligente de los principios que rigen esta relación son pilares fundamentales para la sostenibilidad, el crecimiento rentable y la seguridad jurídica en el entorno dinámico empresarial peruano. Invertir en legalidad y en la construcción estratégica de tu marca es, en última instancia, invertir en el éxito y la prosperidad de tu negocio.
Y tú empresario, ¿Cuentas con la protección legal que tu marca necesita?
Evita conflictos, pérdidas y apropiaciones indebidas. El registro de tu marca es una medida legal imprescindible para salvaguardar tus derechos y tu inversión.

Reflexión Final
Desde la Consultora de Asesoría Empresarial JB, sabemos que muchas empresas invierten en publicidad, identidad visual y desarrollo comercial, pero olvidan registrar aquello que les da identidad en el mercado. Nuestro rol es acompañar, orientar y asegurar que ese valor no se pierda por falta de previsión legal.
Invertir en tu marca no termina cuando lanzas tu logotipo o tu producto. Empieza realmente cuando garantizas que nadie más pueda apropiarse de lo que has creado con esfuerzo y visión. La intersección entre estrategia legal y branding no solo protege tu presente: consolida tu lugar en el futuro.
¿Estás construyendo un negocio sólido o solo una marca visible pero vulnerable? Asegúrate de que tu identidad empresarial esté tan protegida como reconocida.
Bibliografía
- Conexión Esan. (2018, 29 de junio). Branding: el poder de la marca como elemento diferenciador.ESAN Graduate School of Business. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/branding-el-poder-de-la-marca-como-elemento-diferenciador
- Redacción. (12 de septiembre de 2023). El registro de una marca como herramienta de branding y posicionamiento. Alvamark. https://www.alvamark.com/blog/branding-posicionamiento/
- UpCounsel. (2025, 3 de abril). Brand mark trademark differences and legal protection. https://www.upcounsel.com/trademark-vs-brand
Agregar Comentarios
¿Qué te pareció nuestra investigación? Escríbenos…